lunes, 28 de febrero de 2011

LINUX UBUNTU

Ubuntu está basado en la distribución Debian GNU/Linux y soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware: Intel x86, AMD64. Sin embargo ha sido portada extraoficialmente a cinco arquitecturas más: PowerPC, SPARC (versión "alternate"),IA-64, Playstation y HP PA-RISC.

Es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios, a diferencia de otros sistemas operativos comerciales, donde esto no es posible.
Posee una gran colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux.

Cualquier usuario que conozca el idioma inglés y tenga una conexión a Internet, es capaz de presentar sus ideas para las futuras versiones de Ubuntu en la página wiki oficial de la comunidad del proyecto.
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y se mantienen actualizadas en materia de seguridad hasta 18 meses después de su lanzamiento.

 CARACTERISTICAS
lEl sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.

l  El entorno de escritorio predeterminado de Ubuntu es GNOME y se sincroniza con sus liberaciones. Existen otras dos versiones oficiales de la distribución, una con el entorno KDE, llamada Kubuntu, y otra con el entorno Xfce, llamada Xubuntu; existen otros escritorios disponibles, que pueden ser instalados en cualquier sistema Ubuntu independientemente del entorno de escritorio instalado por defecto.

l  Ubuntu/Linux son sistemas/plataformas multiusuario, es decir, no es necesario cerrar sesión de uno para iniciar con otro, como sí lo es en Windows, que es monousuario.
l  Ubuntu/Linux es una plataforma multitarea (por ello obviamente multiproceso), es decir, permite ejecutar varias tareas al mismo tiempo, igual que Windows.

l  Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de redes sociales Gwibber, cliente para enviar y recibir correo Evolution, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, editor de vídeos PiTiVi, gestor y editor de fotos Shotwell, cliente y gestor de Bit Torrents Transmission, grabador de discos Brasero, suite ofimática Open Office, y el instalador central para buscar e instalar aplicaciones Centro de Software de Ubuntu.


Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SuperUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador.


Requisitos Mínimos
para la instalación
de Ubuntu Linux
     Instalación de Ubuntu 10.10.
     Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.

l  Procesador x86 a 1 GHz.
l  Memoria RAM: 512 MB.
l  Disco Duro: 5 GB (swap incluida).
l  Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
l  Lector de CD-ROM o puerto USB
l  Conexión a Internet puede ser útil.

Todos los lanzamientos de Ubuntu se proporcionan sin costo alguno. Los CD de la distribución se envían de forma gratuita a cualquier persona que los solicite mediante el servicio ShipIt (una excepción fue la versión 6.10, la cual no se llegó a distribuir de forma gratuita en CD).

FORMAS DE INSTALACIÓN

l  Instalación de escritorio (desktop): es el medio más usado por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde.
l  Instalación en servidores (server): permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto.
l  Instalación alternativa (alternate): facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto.



VENTAJAS
l  Altísimo potencial de configuración y personalización, al todos poder ver y modificar sus entrañas mismas, todos pueden modificarlo como gusten desde su base misma.
l  Fácil de usar e instalar.
l  Los drivers para hardware se descargan desde sitios seguros o vienen en el CD-ROM.
l  Luego de la instalación ya se pueden usar programas como OpenOffice, RAR, Transmission, Pidgin etc sin necesidad de agregar software.
l  Ubuntu no usa muchos recursos, porque no necesitas cargar el antivirus, firewall y el software extra, ni usar controladores externos para que todo funcione.

DESVENTAJAS
l  El origen tecnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
l  No es muy comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que debes hacer ajustes laboriosos.
l  A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podria convertir en una tareas dificil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
l  Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.
l  Muchos juegos no se ejecutan en Linux asi que olvidate de grandes Graficos y poner a trabajar tu tarjeta de video al maximo. Claro existen sus excepciones.

EJECUTAR APLICACIONES DE WINDOWS  EN UBUNTU
Es posible ejecutar aplicaciones de Windows en Ubuntu con la ayuda de software adicional. Existen dos formas principales de hacer eso: Instalando una capa compatible con Windows para ejecutar las aplicaciones desde el mismo Ubuntu o instalando Windows en una máquina virtual.

l  Hay disponibles extensiones comerciales de Wine como CrossOver Office y Cedega, que hacen posible que corra aplicaciones que no lo hacen con Wine. CrossOver Office está enfocado a las aplicaciones de negocios y Cedega a los juegos.
l  La opción de virtualización requiere una instalación completa de Windows en la máquina virtual, lo que requiere disponer del CD oficial de Windows. Esta opción es más costosa pero garantiza que se ejecuten bien las aplicaciones. VMWare ofrece una máquina virtual descargable libremente que se puede usar para esto.

l  Ubuntu es diferente a Windows en un concepto muy importante: escuchamos a los usuarios y lo usamos para extenderlo masivamente. Recuerda que Ubuntu es un proyecto de comunidad, tú eres parte de esa comunidad y queremos oirte.
l  Cuando empiezas a usar Ubuntu, buscas y encuentras ayuda de otros. Más tarde, tú ayudarás a otras personas en los canales de IRC, editando páginas wiki como ésta (hecha por gente como tú), informando de errores o escribiendo software para la próxima versión de Ubuntu.


NO OLVIDAR QUE:
l  Ubuntu no es el unico, recordad que Ubuntu lleva por defecto el entorno grafico GNOME, pues no se tienen de olvidar Kubuntu, que lleva el entorno grafico KDE ni Xubuntu, que lleva el entorno grafico xfce, aunque para principiantes e iniciados, es mejor el mismo Ubuntu con GNOME. También hay que decir, que diferentes entornos tienen otras configuraciones, otros menus, y muchas cosas diferentes, asi que la elección es muy personal.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario